Preguntas y respuestas frecuentes "FAQs"
Calendario
Pues es bastante lógico que no hagan unas vacaciones tan largas como por ejemplo se hacen en Irlanda, de dos semanas, ya que por una parte no tienen la misma tradición católica que los irlandeses por ejemplo o los españoles, Y por otra hay que tener en cuenta que hacen un parón en invierno que le llaman vacaciones de invierno, y que suele ocupar como ocurre en Irlanda e Inglaterra por ejemplo nueve días con sus dos fines de semana y su semana lectiva completa. A diferencia de Irlanda que hace dos paradas al año en Canadá sólo hacen este break.
Todos los años empieza en las mismas fechas que suele ser el primer martes de septiembre. Esto es así porque los canadienses celebran el día del trabajo el primer lunes de septiembre, y por ello las fechas varían de un año a otro no como ocurre en Estados Unidos que también suelen hacerlo coincidir con el día después de el día del trabajo pero su "fiesta del trabajo" siempre es el 1 de septiembre. Es la misma que nosotros en Europa la mayoría celebramos el 1 de mayo.
Normalmente podemos volar a Canadá entre el día 28 o 29 de Agosto y el 10 de septiembre en función de cada año.
Contacto
Tanto si se desplaza en coche como en transporte público es muy sencillo encontrar nuestra oficina. Es fácil y gratuito aparcar en la zona. Si se vienen coche y no se encuentra sitio rápido existe una esplanada de aparcamiento sin coste a cinco minutos en la entrada de la casa de campo que les podemos indicar. También existe un parking de pago a dos minutos de la oficina que siempre está vacío.
Nuestra oficina se encuentre en pleno puente de Segovia, en la Glorieta Puente de Segovia numero 3. La entrada es en planta calle.
Nuestro horario de atención al cliente es de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00. También se atienden citas para Curso Académico los sábados y domingos según cita previa y disponibilidad.
GMR hace gestiones con clientes de toda España desde nuestra oficina situada en Madrid, sin necesidad de desplazamiento. Resulta siempre interesante hacer entrevistas personales y presenciales pero dependiendo de ciertas circunstancias no es requisito indispensable.
Información
El programa de curso escolar en Estados Unidos con el visado F1 es algo más flexible que el programa con visado J1. La edad habitual de partida para poder registrarse en el programa con visado F1 suele ser de los 14 años, aunque se puede negociar en algunos casos registrar estudiantes con 13 años (esto depende de la organización americana). La edad máxima admitida es de 19 años, Y es la edad máxima con la que se puede hacer segundo de bachillerato en Estados Unidos.
El programa de curso escolar en Estados Unidos con el visado J1 requiere que las edades de los estudiantes sean los 15 cumplidos. También suelen poner un límite máximo de 18 años y medio con este programa. Si se quiere viajar con edades inferiores hay que hacerlo con el programa con visado F1.
El seguro que se ofrece en los programas de colegios públicos y privados de día no puede ser sustituido por ningún otro aportado por el cliente. No son pocos los casos en los que este tipo de solicitudes ha generado problemas en el pasado por las malas coberturas de otros seguros o de compañías locales del país de origen. Ello que esta opción ha quedado descartada ya hace años. Además hay que tener en cuenta que el seguro viene incluido en el precio del programa según se describe en esta web, por lo que no ha lugar a solicitar un descuento en el mismo a cambio de un seguro particular.
Los colegios con internado normalmente ofrecen su propio seguro, pero hay que comprobar cuáles son sus coberturas, si no son buenas o adecuadas se puede utilizar nuestro seguro de Dr-Walter.
En estos casos volvemos a apelar a nuestra gran flexibilidad en tema cancelaciones y pedimos comprensión y sentido común. Nuestra tarea es proteger a nuestros estudiantes y a nuestros clientes hasta donde los hechos permitan y nunca henmos tenido intención de aprovechar situaciones de ganar dinero con cancelaciones sino todo lo contrario, cualquiera que nos conozca lo sabe.
Cuando la cancelación del programa se ha producido por una falta de adaptación del estudiante por razones ajenas a él (caracter, timidez, necesidad familiar) u otras causas fuera de su control, siempre trataremos de devolver el máximo dinero posible. La parte del alojamiento que no se haya utilizado será devuelta íntegramente, pero la parte de tarifas del colegio dependerá de lo que el colegio decida, y se mostrará de forma transparente al cliente.
Si el estudiante ha cometido alguna falta grave como implicarse en temas de drogas o alcohol o de delincuencia tipo robos, poco se puede hacer y normalmente nadie está dispuesto a hacer devoluciones, ni la organización americana ni el colegio ni las propias familias de acogida que suelen solicitar compensaciones incluso.
Todos los estudiantes de nuestros programas de curso en Estados Unidos pueden viajar durante su estancia en el país, pero tiene que seguir una serie de normas:
- Ir acompañados por un mayor de 25 años siempre.
- El viaje debe de estar organizado por el colegio por la familia de acogida o por una empresa de viajes.
- Tiene que estar autorizado por sus padres biológicos y el coste del mismo debe de ser asumido por estos.
- Para visitar a amigos o familiares residentes en los Estados Unidos deben de asegurarnos que van a ser recogidos en el aeropuerto o en una estación de tren por algun adulto entre ellos.
- Sus planes del viaje deben de ser puestos en nuestro conocimiento siempre con suficiente antelación.
- Todos los puntos mencionados arriba no son necesarios en el caso de viajes de fin de semana con la familia de acogida.
El SLEP Test ha sido desclasificado el 30 de Junio de 2012, y en su lugar desde entonces la mayoría de instituciones educativas solicitan que se realice el TOEFL Junior test. Este examen de inglés está especialmente diseñado para alumnos mayores de 11 años y se encarga de evaluar las habilidades de comunicación inglés.
El TOEFL Junior test se presenta en dos formatos: el de papel para realizar de la forma tradicional, y el realizado a través del ordenador.
Este test suele dividirse en cuatro secciones principales que son:
- Reading Comprehension, con una duración de 41 min
- Listening Comprehension, con una duración de 36 min
- Speaking, con una duración de 18 min
- Writing, con una duración de 39 min
Es decir está diseñado para medir todas las habilidades básicas de la comunicación en idioma inglés
SLEP significa "Secondary Level of English Proficiency" y es un examen de inglés oficial que casi todos los colegios americanos solicitan para aceptar un estudiante. Este examen debe ser provisto por la agencia donde se realiza la reserva del curso escolar. Puede realizarse a través de Internet y da una calificación inmediata tras su realización. Este es el test de inglés y capacidades personales más utilizado por los colegios americanos y es el que solicitamos a todos nuestros estudiantes para matricularse en este programa.
Este examen es sólo una parte del proceso de admisión en el curso académico en USA. Como se describe en la página de perfil del estudiante, es importante que los estudiantes tengan una gran motivación además de unas buenas calificaciones en los cursos previos, y que sean lo suficientemente maduros como para asumir el reto de salir un año extranjero.
La realización del test debe de hacerse en nuestras oficinas para asegurar que no se reciben ayudas y se completa en tiempo y forma adecuadas. El test cuesta 15 Euros y en el caso de no pasarse esta cantidad no es reembolsada, ya que es el precio oficial abonado por la agencia a la propia organización que acredita dicho examen.
Registro
ELTIS Es el nuevo tést de inglés que va a sustituir a la actual SLEP. Se va por tanto a estandarizar este es de inglés como el que hará el filtro a los estudiantes internacionales en Estados Unidos desde el curso escolar 2015-16. Toda la información sobre este nivel se puede ver en la página web http://www.eltistest.com/home/index.php.
El ELTIS básicamente está diseñado para evaluar los conocimientos de inglés tanto hablado como escrito de los estudiantes que van a participar en los cursos escolares en Estados Unidos, por ejemplo. Los resultados exigidos en este es para los programas con visado J1 suelen ser algo más elevados que los del programa con visado F1. En el antiguo se tomaba como referencia el valor de 55 para los programas con visado J1 y de 45 para los programas con visado F1.
ELTIS se realiza On-line y tiene que estar tutorizado.
En el caso de los estudiantes con malas notas durante el año escolar en curso, es interesante que se planteen realizar el curso escolar en otro destino que no sea Estados Unidos. En general para el registro en los programas a uno no se puede esperar a que se obtengan las notas de fin de curso en junio, ya que estarán fuera de plazo para realizar el curso escolar en USA en septiembre. Si se planteasen realizar el curso escolar con el visado F1 se puede intentar esperar hasta finales de junio, pero las restricciones para escoger asignaturas, colegio, el destino etc. ya serán muy elevadas y probablemente el precio también pueda ser un handicap.
En general en nuestra opinión los estudiantes que tienen esa incertidumbre con sus notas deberían de plantearse realizar el curso escolar en países como por ejemplo Irlanda, donde podemos esperar hasta julio en incluso septiembre para saber si va a promocionar al curso siguiente. Los americanos son muy exigentes con el tema de las notas a la hora de cursar un año en su país, Y es muy probable que si ya han comenzado a sacar malas notas en España, allí no sea el lugar donde las vayan a recuperar, con lo que se arriesgan a la expulsión del programa. Estados Unidos en este aspecto no es como otros países en la gestión de años escolares. Este aspecto relativo a las notas lo explicaremos en otras preguntas.
Las fechas para registrar a sus hijos en el programa de curso escolar en USA, dependen del tipo de programa que estén buscando. Como ya imaginamos que conocen, existen dos tipos de programas en función del tipo de visado solicitado. Son los programas con el visado J1 y los programas con el visado F1, cuyas diferencias explicamos en detalle en esta página web.
- Para el registro en los programas con visado J1 el límite habitual en fechas es el 15 de marzo, para el comienzo del curso escolar en septiembre del mismo año.
- Para el registro en los programas con visado F1 el límite suele ser del 15 de mayo.
No obstante se puede dar el caso de excepciones en los límites de fecha por parte de algunas organizaciones americanas. Por ejemplo en nuestro caso durante este curso académico 2014 2015 hemos tenido plazas disponibles hasta el 10 de junio para el programa con visado J1, aunque no es recomendable esperar hasta el último momento para ver si se da un caso como este. También es habitual que los programas de curso escolar con visado F1 se puedan alargar en fecha límite hasta el 1 de julio según el tipo de programa. Es interesante que nos consulten en cada temporada sobre estas posibilidades, y hay que tratar de respetar las fechas que hemos mencionado anteriormente como límites.
Básicamente hay que responder a las preguntas que nos hacen los oficiales de las embajadas con honestidad y tranquilidad. Los estudiantes españoles no tienen intenciones inmigratorias en los Estados Unidos en prácticamente ningún caso, por lo que no suele ser complicado la obtención del visado F-1. no obstante hay que tener en cuenta que las preguntas que nos van hacer van a ser como las siguientes:
- ¿Porque queremos estudiar en los Estados Unidos?
- ¿que esperamos del año escolar en los Estados Unidos?
- ¿Tenemos planeado quedarnos por más de un año los Estados Unidos?
- ¿Queremos atender también a algún College o Universidad de los Estados Unidos?
Es muy importante durante la Entrevista transmitir al entrevistador que somos personas serias y que tenemos ambiciones académicas para este año escolar en USA. Pero sobre todo tenemos que transmitirle claramente nuestra intención de volver a nuestro país de origen al finalizar el curso escolar. Muchos de los oficiales de las embajadas además nos requerirán que estemos de vuelta en nuestro país antes de las vacaciones de verano.
Los estudiantes también serán preguntados si tienen familiares en los Estados Unidos, y esto puede ser positivo en algunos casos o negativo en otros. Los estudiantes que tienen familiares en los Estados Unidos que ya llevan allí establecidos por un largo periodo de tiempo, y tienen buenos trabajos, a menudo facilitan la obtención del visado además de facilitar el curso escolar de los estudiantes. Sin embargo si se tiene familiares que acaban de llegar a los Estados Unidos y acaban de empezar un pequeño negocio, podría hacer sospechar a los agentes de inmigración que la intención de ir a los Estados Unidos es para trabajar en el negocio de sus familiares y esto podría suponer dificultades.
Además hay que tener en cuenta que la última parte de la entrevista se va realizar en inglés, por lo que se tiene que demostrar que se tiene un buen nivel o nivel suficiente. Sería buena idea el practicar las preguntas y respuestas de ejemplo en inglés para dar más seguridad al estudiante durante la entrevista.
Sí que podemos ayudarles a preparar la entrevista para obtener el visado de estudiante F1. Hay algunos consejos que podemos darles al respecto a todos estudiantes que quieren estudiar en los Estados Unidos, como podrían ser los siguientes:
- Antes de participar en la entrevista hay que estar seguro de que formulario I-20 está correctamente rellenado y que no hay errores en los nombres o de ortografía.
- Asegurense también de que la carta de aceptación en el colegio americano no tiene errores en los nombres ni de ortografía.
- No menos importante es estar seguro de que el recibo bancario de reserva al colegio muestra como pago la cantidad exacta solicitada y en dólares por el colegio americano.
Hay además una serie de preguntas que nos harán en el consulado o embajada americana que conviene preparar bien.
La manera de obtener un nuevo visado F1 para realizar un nuevo año escolar es siempre a través de la matriculación en un colegio privado de Norteamérica. La manera de obtener este nuevo visado siempre necesita del regreso a España para poder gestionarlo, y la matrícula debe de hacer en un colegio privado.
La obtención de los papeles necesarios para la matrícula en un colegio privado americano, para un estudiante que ya ha cursado un año escolar en Estados Unidos, suele ser bastante sencilla, ya que su nivel de inglés le permite una fácil aceptación, además de que los colegios americanos son ya más receptivos a estos estudiantes con experiencia y nivel de inglés.
Sí que es posible. Lo que no es posible es repetir en un programa en colegio público en los Estados Unidos, ya que no es posible realizar dos años académicos seguidos en ningún colegio público de los Estados Unidos. No obstante si que es viable la transferencia a un colegio privado para realizar un segundo o incluso un tercer o cuarto año escolar en los Estados Unidos. Ello nos permitiría incluso realizar todo el ciclo de High School desde grado nueve hasta grado doce.
Para conseguir realizar un segundo año en los Estados Unidos el estudiante deberá volver a España y solicitar una nueva visa F1. La regulación norteamericana a este respecto permite el nuevo visado cuando el colegio de destino es un colegio privado.
Se puede intentar aceptar un estudiante que haya realizado un test similar al SLEP, pero no es recomendable ya que suele significar una gran pérdida de tiempo. En cualquier caso los colegios pueden aceptar exámenes como el TOEFL Junior ya que el SLEP ha sido desclasificado desde junio de 2012.
Servicios
En el visado de estudios a Canadá hay que hacer una pequeña encuesta previa en la página web de http://onlineservices-servicesenligne.cic.gc.ca/eapp/eapp.do. Nos dirá si somos elegibles para obtener el visado. Todos los estudiantes españoles son elegibles para realizar un curso escolar o incluso más en Canadá.
La tasa para este visado es de 150 $ canadienses que se pueden pagar también online. El formulario y la página web están en inglés por lo que podemos ayudarles nosotros a realizar todo ese proceso.
Para solicitar el visado de estudiante a Canadá de todos los estudiantes que quieran cursar el año completo, hay que hacerlo a través del organismo competente de la embajada de Canadá designado a tal efecto. Este proceso implica el envío a París de la documentación para ser validado ya que es allí donde se validan los visados a españoles para estudiar en Canadá. No es un proceso que implique mayores dificultades.
VFS Global dirige el Centro de Recepción de Solicitud de Visas Canadiense (CRSVC) en España, regido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Madrid.
El CRSVC es el proveedor de servicios exclusivo del Gobierno de Canadá, autorizado a aceptar solicitudes para todas las categorías de residentes temporales (visas de visitantes, permisos de estudio y de trabajo) así como las solicitudes de documentos de viaje de los residentes permanentes canadienses en España.
El CRSVC está autorizado para brindar servicios de apoyo administrativo, tales como: recepción de solicitudes de visas y devolución de pasaportes con respuesta sobre las solicitudes en sobres sellados. También puede ayudar en la programación de entrevistas en nombre de la Oficina de Visas de Canadá.
La decisión de conceder o denegar una visa es tomada exclusivamente por los funcionarios de inmigración del Departamento de Ciudadanía e Inmigración de Canadá (CIC). Todas las solicitudes serán evaluadas según los criterios y reglamentos de Canadá en materia de inmigración. El CRSVC no tiene ninguna participación ni influencia sobre el resultado de la solicitud y no ofrecerá asesoría ni comentarios en este sentido.
Si desean que nosotros les ayudemos en este proceso solo tienen que pedirnoslo. La solicitud se puede realizar online en la web de http://www.cic.gc.ca/english/my_application/apply_online.asp?d=2.
Se puede seguir el proceso de Visados en la página http://www.vfsglobal.ca/canada/Spain/english/track_your_application.html
Para estudiar seis meses o menos en Canadá no hace falta solicitar un visado de estudiante para los estudiantes españoles de año escolar. En Canadá se pueden realizar integraciones en los colegios durante el curso escolar a partir de cuatro semanas. Por ello solamente los estudiantes que vayan a cursar un año académico completo necesitan solicitar este visado de estudiante.
En cualquier caso siempre se puede ampliar la información en la web www.cic.gc.ca/study teniendo en cuenta que la información está en inglés.
Sí que se puede extender la estancia en Estados Unidos. Esto es especialmente posible en los programas de semestre. Algunos colegios tienen plazas limitadas para el comienzo del semestre de Enero por lo que el primero que llega es el primero que coge la plaza.
No obstante aquellos que extiendan el programa se les cobrará una tarifa por dicha gestión de 1500 € más el precio restante de programa completo.
Para solicitar el Visado F-1 para estudiar en un colegio americano estos son los documentos que tienen que presentar:
- Pasaporte en vigor con dos páginas en blanco.
- Formularios de solicitud DS-160.
- Pago de la tasa SEVIS.
- Formulario I-20 A-B que prueba la admisión en un colegio americano por parte de la institución americana.
El formulario I-20 es un formulario de aceptación que se envía por parte de la institución educativa americana o la agencia local que prueba que el estudiante que desea entrar al país a hacer un año escolar ha sido aceptado por el colegio americano solicitado.
Todas las instituciones educativas que hayan sido aprobadas por el gobierno de los Estados Unidos para aceptar estudiantes extranjeros están autorizadas a emitir los formularios I-20 A-B o I-20M-N. Estos formularios no son validos para viajar si no van acompañados de sus respectivos visados.
Una vez que se tiene toda esta documentación preparada, hay que solicitar una entrevista personal en la embajada y pagar la tasa de la solicitud. Para concertar una entrevista para un visado de no inmigrante puede hacerlo a través de la web http://spain.usvisa-info.com las o llamando al número de teléfono (+34) 91-123-8866 de Madrid. El pago de la tasa de la tasa de solicitud de visado se realiza a Citibank a través de la página http://spain.usvisa-info.com donde se puede abonar con una tarjeta de débito o por transferencia bancaria, y no se puede realizar dicho pago en efectivo en el banco.
Si desea que nuestros asesores le informen de alguna cuestión más llamenos al 91 5489192.
Si existen causas reales y justificadas se puede devolver el dinero correspondiente a lo abonado, siempre y cuando, en caso de haber pagado una parte al colegio, éste nos la devuelva o nos sea posible reemplazar la plaza del estudiante.
Sistema educativo
Algunos colegios públicos americanos permitirán a los estudiantes que hagan el Grado 12 terminar allí la educación secundaria Senior o High School. Para el estudiante debe de haber cursado 11 años de forma satisfactoria (es decir aprobados) previamente en su país de origen entre la educación primaria y secundaria, además de haber obtenido suficientes créditos durante el año y pasar todo los exámenes.
En estos casos en que se tenga dichos planes, necesitamos saberlo con antelación, para proceder de la forma adecuada y darles instrucciones al respecto.
Colegios privados de día y con internado normalmente prefieren que los estudiantes atiendan a los grados 11 y 12 en su colegio para poder emitir el diploma. Algunos colegios privados en cualquier caso podrían hacer excepciones y permitir un solo año a estudiantes con resultados académicos excelentes, tanto previos como durante el curso escolar en USA en el Grado 12. Necesitamos que nos exponga su caso de manera individual.
Tarifas
Todos los distritos escolares de Canadá reciben estudiantes internacionales de todo el mundo. Al coste del programa de año escolar en Canadá del alojamiento para los estudiantes extranjeros, hay que sumarle el coste de los colegios. Todos los colegios de Canadá cobran una cantidad importante a los estudiantes extranjeros a pesar de que los costes para los estudiantes locales son mínimos o inexistentes, ya que la educación pública en Canadá esta subvencionada por el estado. Cuando algunos padres (pocos la verdad) nos han preguntado sorprendidos porque a sus hijos si se les cobra y a los canadienses no, creo que no se han parado a pensar en ello. Evidentemente los padres de los niños españoles no pagan impuestos en Canadá y es absolutamente lógico. Los colegios canadienses se han dado cuenta de que esta parte de financiación les supone ingresos extra para mantener el elevadísimo estándar de calidad que tienen en sus colegios en todos los aspectos.
En cualquier caso si mira nuestros precios de curso escolar en Canadá se darán cuenta de que merecen la pena y apenas tenemos margen de agencia.
Hay también que tener cuidado en la comparación, ya que no son comparables los programas con el visado J1 en Estados Unidos, con el programa de año escolar en Canadá con absoluta libertad de elección.